
Estas son las noticias más relevantes de la semana: En Ucrania cientos de personas han muerto en el incesante bombardeo ruso en Járkov. Por otro lado, en Irán la comunidad internacional debe actuar (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: Fallece el arzobispo Desmond Mpilo Tutu y reconocido defensor de las personas oprimidas de Sudáfrica. En Rusia el cierre del Memorial es un insulto a las víctimas del gulag. Además, las nuevas ejecuciones de tres personas en Japón borran las esperanzas de cambio en el país tras el nombramiento del nuevo primer ministro. Y terminaremos hablando de la pandemia ya que los países ricos y las empresas farmacéuticas han fracasado catastróficamente al no garantizar el acceso equitativo a las vacunas en 2021.
Pese a los reiterados llamamientos de Amnistía Internacional y otras entidades para que se garantizase que, como mínimo, el 40% de la población de los países de ingresos bajos y medianos estuviera vacunada antes de que finalizara 2021, los países ricos y las empresas farmacéuticas han seguido haciendo caso omiso de estos ruegos.
No vacunar a todas las personas —con independencia del lugar donde vivan— hace que toda la población mundial sea vulnerable a nuevas variantes. La única forma de romper este círculo vicioso es garantizando que todas las personas tienen acceso a las vacunas. La aparición de la variante ómicron debería servir de aviso a los países ricos y las empresas farmacéuticas que no han abordado la pandemia en el ámbito global.