
Estas son las noticias más desatadas de la semana: Myanmar y Singapur han reanudado las ejecuciones. Nos centraremos también en Sri Lanka, donde se debe cesar la agresión a manifestantes pacíficos. (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: El caso Djokovic pone de relieve las “vergonzosas” políticas de Australia sobre personas refugiadas. Además, con la celebración de la Supercopa en Arabia Saudí, Amnistía Internacional ha pedido a los equipos participantes portar brazaletes violetas frente a la discriminación y la violencia que sufren las mujeres en el país. Por otro lado, se cumple 20 años del primer traslado de un detenido a Guantánamo y el gobierno estadounidense sigue perpetuando graves abusos contra los derechos humanos en la prisión. Y terminaremos en Kazajstán, donde Las autoridades deben liberar a los manifestantes detenidos arbitrariamente y respetar los derechos humanos en medio de los disturbios que sufre el país.
Aunque en estos tres últimos años ha habido avances, como el levantamiento de la prohibición de conducir o la posibilidad de practicar deporte, incluida la creación de una Liga femenina, aún queda por hacer. Por ejemplo, es un hecho que defender la igualdad en el país es algo muy arriesgado para las mujeres, como demuestran las condenas impuestas a varias mujeres activistas.
Amnistía Internacional lleva años denunciando que países como Arabia Saudí intentan blanquear su atroz historial en derechos humanos con la organización de grandes eventos deportivos. El hecho de que la Real Federación Española de Fútbol haya decidido colaborar en este “lavado de imagen” de las autoridades saudíes y que esté dispuesta a que la Supercopa de España se juegue en este país hasta 2029 supone un desprestigio para este torneo y para todo el fútbol español.