
Estas son las noticias más desatadas de la semana: Myanmar y Singapur han reanudado las ejecuciones. Nos centraremos también en Sri Lanka, donde se debe cesar la agresión a manifestantes pacíficos. (...)
Estas son las noticias más destacadas de la semana: En Colombia preocupan las denuncias de desapariciones y violencia sexual contra manifestantes. Además, Israel debe terminar con la represión de la población palestina que protesta por los desplazamientos forzosos en el Jerusalén Oriental ocupado. Por otro lado, mujeres de todo el mundo exigen que se revoque la decisión de Turquía de retirarse del Convenio de Estambul sobre la violencia de género. Y terminaremos en España, donde los casos de abusos por parte de las fuerzas de seguridad durante los estados de alarma evidencian la urgencia de reformar la Ley de Seguridad Ciudadana.
Durante este periodo se ha restringido la libertad de circulación, asociación, expresión y reunión pública, así como el derecho a la vida privada y familiar. Amnistía Internacional ha pedido transparencia al Gobierno sobre datos generales de denuncias y sobre cómo las intervenciones de las fuerzas de seguridad han afectado a colectivos especialmente vulnerables.
La organización no cuestiona las restricciones impuestas al ejercicio del derecho a la libertad de circulación, ni la legitimidad ni la necesidad general de las actuaciones policiales llevadas a cabo para asegurar el cumplimiento de las medidas de protección de la salud. Sin embargo, Amnistía Internacional ha documentado cómo algunas de estas actuaciones han vulnerado los derechos humanos de la ciudadanía y han puesto sobre la mesa una vez más la urgencia de reformar la conocida como Ley Mordaza, que fue utilizada como base legal para la mayor parte de las sanciones durante el estado de alarma.